Isabel Bestue Cardiel

  • Architect specialized in restoration of Islamic walls at the Alhambra. Walls build up of certain portions of lime mixed with earth in a framework of stone or brick. She has finished recently the restoration of the “Puerta de las Granadas”, the main entrance from Granada to the Alhambra.
  • Architect able to access to the Alhambra’s historical data as plans, elevations, sections. The most significant institution owner of the data files is “The Patronato de la Alhambra”.
  • Proved knowledge in architectural styles and construction process. Supplies building archives and historical documents.

 

Título de Arquitecto por la E. T. S. Arquitectura de Sevilla, especialidad de Edificación. Especialidad en restauración por la Università degli studi di Roma la Sapienza. Máster en “Restauro architettonico e recupero edilizio, urbano e ambientale”. Università degli Studi Roma Tre”. Prof. Paolo Marconi.

Becada desde 2000 hasta 2002 por el Ministerio de Asuntos Exteriores para la Academia de España en Roma. Especialidad de Patrimonio Arquitectónico.

Es miembro de la Comisión andaluza de Bienes Inmuebles de la Junta de Andalucía desde 2011. Es socia emérita de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural y miembro de la agrupación de Arquitectos para la Defensa e Intervención en el Patrimonio (AADIPA) del Colegio de Arquitectos de Cataluña”

Ha publicado varios libros relacionados con la difusión y conservación del patrimonio, en particular del patrimonio de la ingeniería, tales como la “Breve Guía del patrimonio hidráulico de Andalucía”, en colaboración con I. González Tascón, el libro Estudios previos para la restauración del Caminito del Rey, editado por CEHOPU o el recientemente publicado “Ayer y Hoy del Caminito del Rey”. También ha realizado numerosas colaboraciones en revistas de impacto nacional e internacional. Ha participado como ponente y conferenciante en numeroso congresos relacionados con la historia de la arquitectura, la ingeniería, la arqueología y su conservación y lleva a cabo varios proyectos de investigación relacionados con el patrimonio industrial.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Desarrolla su labor profesional como arquitecto en libre ejercicio de la profesión. Dedica su labor a la restauración monumental, habiendo llevado a cabo obras de restauración en conjuntos patrimoniales de la talla de la Alhambra de Granada, el Albaicín de Granada, Villa Adriana y Ostia Antica en Roma, Itálica en Sevilla, numerosos monumentos y edificios históricos en Granada, Barcelona, Cáceres, y otras ciudades españolas. También ha llevado a cabo la restauración de algunas obras de ingeniería como diversos aljibes nazaríes, algunos molinos hidráulicos medievales, lagares, y fábricas harineras.

Colabora en proyectos de musealización e investigación en relación con la historia de la ingeniería y de la arquitectura. En estos momentos, está desarrollando el proyecto de conservación del Ingenio de Juanelo Turriano en Toledo y en fase de investigación del Molino de la Presa, obra de Felipe II en Guadalupe.

Es también profesora asociada de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, donde imparte la asignatura de Estética e Historia de la Ingeniería Civil.

Entre sus obras como arquitecto algunas son:

Redacción del Plan director para la conservación de las murallas defensivas medievales de la Alcazaba Cadima en la ciudad de Granada. Siglo XI

Restauración de tramo de muralla torres de la muralla medieval zirí en cármenes del callejón de San Cecilio nº 13-15. Siglo XI

Restauración del tramo de muralla zirí en Plaza Larga nº 7 en el Albaicín de Granada. Siglo XI

Restauración de torre de la muralla Cadima en calle Guinea nº 17, en el Albaicín. Granada. Siglo XI

Restauración del muro de tapial 1 de las Huertas del Generalife en la Alhambra de Granada. Siglo XII

Proyecto de restauración y acondicionamiento de los restos arqueológicos de baño nazarí en los jardines del Parador de Granada en la Alhambra de Granada. Siglo XIV

Restauración de la Puerta de las Granadas. Murallas de la Alhambra. Siglo XVI (Granada).

Redacción del Plan Director para la restauración de muros de tapial de las paratas de las huertas del Generalife. En la Alhambra de Granada

Restauración de la casa de labor de la Compañía de Jesús en Molvízar para su adecuación a sede del Ayuntamiento de Molvízar y edificio de usos múltiples

 

Redacción de proyecto de restauración de las estructuras hidráulicas de patrimonio industrial asociadas al “Caminito del Rey”. (Málaga). en colaboración con Alfonso Bermejo Oroz.

Adecuación del antiguo camino de acceso del “Castillo de Cardona”. Obra documentada en el 798, cuyas últimas fortificaciones corresponden al siglo XVIII. Actualmente Parador Nacional de Turismo.

Adecuación a sala expositiva de la planta 4ª de la Casa Milà “La Pedrera”, Barcelona. Obra del arquitecto Antoni Gaudí, construida entre los años 1905-1912. (Monumento Histórico-Artístico de la ciudad de Barcelona, Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional y Patrimonio de la Humanidad).

Restauración de la Casa Terrades “Les Punxes” en Barcelona; Obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Edificio de estilo modernista. (Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional).

Restauración de las fachadas y techos del “Palau Macaya”, Barcelona. Obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Edificio de estilo modernista. (Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional).

Restauración de las fachadas del Museo de la Ciencia de Barcelona. Obra del arquitecto Josep Domenech i Estepà. Edificio de estilo modernista.

Dirección como jefe de obras, entre otras de:

Reconstrucción de los yesos artísticos del Liceo de Barcelona,

de la reforma del Museo Frederic Marés de Barcelona. (Proyecto del arquitecto Josep Llinás i Carmona),

Restauración de la Lonja de Contrataciones de Barcelona. (Proyecto del arquitecto Agustín Mateos e Josep Benedito).

Restauración de la fachada del Palacio de Paseo de Gracia 96, estilo modernista (proyecto del arquitecto Albert Plà i Gisbert).

Restauración interior del Palacio Real de Pedralbes. (Proyecto de la Dirección de Servicios de Arquitectura del Ayuntamiento de Barcelona).

Anuncio publicitario