Patrimonio intangible asociado al caminito del Rey

 

Catalogación del patrimonio intangible en el proyecto de conservación integral del patrimonio industrial asociado al “Caminito del Rey”

Bestué, Isabel.1,*, Pérez Marrero, Jenny,  Bermejo, Alfonso 3,  Fernández-Reinoso, Mª de la Barca

Pincha en fotogramas:

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FAbbarquitectos%2Fvideos%2F743660659131673%2F&show_text=0&width=560«>Fotogramas de la película El coronel Von Ryan

Durante el proceso de estudios previos para la restauración del Caminito del Rey (pasarela  volada a 150 metros de altura sobre el desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga y construida en 1903 para dar servicio al salto hidroeléctrico del Chorro), nuestro equipo de trabajo comprobó que la zona ha sido fuente de inspiración para destacadas figuras del arte, debido a su abundante patrimonio paisajístico, industrial y de obras públicas, motivando también la incesante visita de insignes personajes de la historia. El equipo decidió recopilar dicha documentación para poner en evidencia la importancia del patrimonio industrial en el desarrollo integral de la zona.

El trabajo de documentación realizado permitió obtener un extenso catálogo que reflejaba la importancia de la zona del Desfiladero de los Gaitanes, antes incluso del asentamiento del rico patrimonio industrial que fue objeto de nuestro proyecto de restauración. Se recopiló documentación pictórica que reproduce el paisaje y también el patrimonio industrial local; numerosísima documentación fotográfica artística e histórica que incide sobre todo en el momento en que el patrimonio ferroviario e hidroeléctrico comienza a asentarse en la zona; películas y documentales rodados en el impresionante paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes y en el Caminito del Rey, y noticias que se refieren a visitas y excursiones de personajes insignes al Caminito.

De este modo,  conseguimos recopilar una documentación dispersa y en muchos casos olvidada o tergiversada que pone de manifiesto la importancia de la zona, en el catálogo del patrimonio intangible del proyecto de conservación integral del patrimonio industrial asociado al “Caminito del Rey.

Bibliografía

[1] Bestué, I., Pérez, J., Ayer y Hoy del Desfiladero de los Gaitanes y el Caminito del Rey, Málaga, 2009

Anuncio publicitario

Guácimo Lodge, construcción en madera.

2016nicaragua-145

 

¡Mirad cómo avanzan los trabajos en Guácimo Lodge!, un lugar para que el viajero disfrute de la naturaleza. Unos pocos alojamientos hechos en madera, piedra y cedazo (mosquitera).

Quería escribir sobre el diseño sostenible de Guácimo Lodge, en la que estamos trabajando, gracias al programa requerido por sus estupendos «promotores», que nos requirieron el siguiente programa :»Queremos un turismo respetuoso con el entorno ambiental y social. Para el viajero que respete y disfrute de la naturaleza y la cultura local».

Escribo una introdución, y en el próximo post compartiré más elementos del alojamiento.

Estamos construyendo Guácimo Lodge, se trata de un pequeño alojamiento formado por pocos alojamientos hechos en piedra, madera y cedazo (mosquitera en vez de vidrios), y otros pocos alojamientos de ecotend. Situados junto al río San Juan en Nicaragua.
Se construyen sólo con madera procedente de la zona, la mayoría de árboles caídos, se utilizan varios tipos de madera de la zona.

Los alojamientos tienen ventilación natural, electricidad a través de energía solar, suministro de agua a través de un manantial, una piscina que aprovecha el agua que corre por la finca.
El diseño se ha realizado para que se realice el menor impacto posible en ese destino elegido. Los alojamientos se ubican diseminados entre los árboles…

Sabéis lo que es una «econtend» ?. Os cuento un poco más sobre diseño sostenible de Guácimo Lodge: es estar en contacto directo con la naturaleza en una tienda, pero sin renunciar a la comodidad de una buena cama, un suelo de madera, baño y vistas al río San Juan. En un lugar donde sólo se puede acceder navegando. Con esa filosofía se harán algunos alojamientos.

Mirad los vídeos de nuestros prototipos en construcción!

VIDEO del Comedor común, «El Ranchón» de Guácimo Lodge.

Vídeo construcción ecotend para Guácimo Lodge

Geometrical relationships of the Masjid al-Uwayna mosque`s mihrab from Wadi Bani Khalid, Sultanate of Oman

Draft document. Geometrical relationships of the Masjid al-Uwayna mosque`s mihrab from Wadi Bani Khalid, Sultanate of Oman

Quiero compartir un documento que realicé sobre el mihrab de Mashid Al Awaynah’s en Omán. El estudio versa sobre las relaciones geométricas que armónicamente componen el trazado de los motivos del mihrab citado.

Está relacionado con el anterior post y los trabajos realizados entre junio de 2014 y mayo de 2015, de Conservación, desmontado, traslado e instalación del mihrab de la mezquita de Mashid Al Awyanah desde la localidad de Wadi Bani Khalid al Museo Nacional de Omán, que realicé trabajando para Acciona Producciones y Diseño.

 

Cómo en el anterior post resalto que el mihrab estaba en un estado de conservación extremadamente delicado, desde que la yesería quedara expuesta en 1975 a las duras condiciones climatológicas al colapsar el tejado de la mezquita.

Los mihrabs de yeso de este tipo, por los singulares motivos de sus tallas geométricas y vegetales, pertenecen a una tradición constructiva autóctona de Omán. En particular este mihrab es del siglo XVI, obra del artesano Talib bin Mushmel Al Manahi, autor de otros tres mihrabs de los 23 datados que aún se conservan en el sultanato.

The key for heritage survival al Awaynah,s mosque mihrab, Oman.

Tras realizar entre junio de 2014 y mayo de 2015, trabajando para Acciona Producciones y Diseño, los trabajos de dirección para el Museo Nacional de Omán de la instalación en museo del mihrab de Mashid Al Awaynah, he recogido en unos escritos algunas reflexiones al respecto.

Los trabajos consistían en la Conservación, desmontado, traslado e instalación del mihrab de la mezquita de Mashid Al Awyanah desde la localidad de Wadi Bani Khalid al Museo Nacional de Omán,

Quiero compartir con vosotros dos pequeños estudios redactados por mi sobre el mihrab de Mashid Al Awaynah’s. Uno de los estudios versa sobre las relaciones geométricas que armónicamente componen el trazado de los motivos y el otro sobre las claves para la supervivencia del patrimonio.Fotos museo Nacional de Omán

La actuación de emergencia fue absolutamente necesaria desde el punto de vista de preservación patrimonial. El mihrab estaba en un estado de conservación extremadamente delicado, desde que la yesería quedara expuesta en 1975 a las duras condiciones climatológicas al colapsar el tejado de la mezquita. The Key for heritage survival al Awaynah´s mosque mihrab, Oman.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los mihrabs de yeso de este tipo, por los singulares motivos de sus tallas geométricas y vegetales, pertenecen a una tradición constructiva autóctona de Omán. En particular este mihrab es del siglo XVI, obra del artesano Talib bin Mushmel Al Manahi, autor de otros tres mihrabs de los 23 datados que aún se conservan en el sultanato.

Presentación publica del parque fluvial de Loja.

Compartimos vïdeo de la presentación del proyecto del parque fluvial de Loja, del programa La Ciudad Amable, en la que estamos trabajando:

«Llévame al río»

Acciones de mitigación de la ribera del río Genil a su paso por la ciudad de Loja.

pag160914presentaparque-fluvial06_97_2003-35pag160914presentaparque-fluvial06_97_2003-35

video Loja television: presentacion parque fluvial

«Dove il tiempo ricostruisce arte»

«Dove il tempo ricostruisce arte»
Llevamos mucho tiempo trabajando para la reconstrucción de una gran cubierta en un edificio histórico, hemos trabajado y propuesto distintas soluciones y en el  «lado» de la sugerencia me ha gustado mucho el proyecto de la Basílica de Siponto, situado en el norte de Apulia:
Se trata de la «reconstrucción» de la antigua basílica paleocristiana, en el Parque Arqueológico de Siponto, Puglia, para el que Edoardo Tresoldi propuso una estructura hecha de malla de alambre galvanizada, que baña la luz sobre los arranques…
Fué aprobado por el Ministerio de Bienes y Actividades y Turismo de Puglia y culturales de la Superintendencia arqueológica, y al que ha destinado 3,5 millones de euros para la recuperación de la zona.
Algunos datos son: que se ha utilizado 4500 m² de malla electrosoldada «Cavatorta», para realizar una estructura de 14 metros de alto. El equipo estaba formado por arquitectos, arqueólogos, ingenieros, trabajadores y creativos.
Pincha el enlace
basilicasiponto4
Basilica of Siponto by Edoardo Tresoldi. Photos by Blind Eye Factory and Giacomo Pepe

Reconstrucción Basilica de Siponto

Fotos museo Nacional de Omán

Fotos del museo Nacional de Omán

 

 

Nuestro compañero Alfonso Bermejo ha estado trabajando este último año y medio para el traslado del mihrab de la mezquita de Al Awayna de Wadi Bani Khalid a Muscat, y para las maquetas de Arquitectura del Museo Nacional de Omán para Acciona Producciones y Diseñohttp://timesofoman.com/Image/66791/Photo—Ha279183san-Al-Lawati-Times-of-Oman#image.

El lo explica mejor en el enlace que copio:

«Queridos amigos, amigos y compañeros…….
He estado encargado de dirección, gestión, supervisión del traslado del mihrab de la mezquita de Al Awayna de Wadi Bani Khalid a Muscat. Un proyecto apasionante desde el punto de vista profesional, todo un reto complejo de conservación del patrimonio local. Mencionar que sólo quedan 24 de estos mihrabs de yeso de Omán, ejemplo de una tradición de siglos a punto de perderse. Este mihrab estaba condenado a su desaparición en una mezquita derruida en un entorno montañoso absolutamente mágico, un elemento de incalculable valor patrimonial abandonado, sin legislación o medios para su conservación. Desde el punto de vista personal también ha sido intenso, da la sensación de que parte de mi alma ha quedado atrapada en la pieza.
El otro proyecto fascinante en el que he participado ha sido la dirección artística, gestión y supervisión y de la producción de las maquetas de Arquitectura del Museo Nacional de Omán. Un reto extraordinario en el que se han recopilado los ejemplos mas destacables, por significación histórica o valor tipológico, de la arquitectura vernácula omaní. Una colección de fuertes, palacios, mezquitas y viviendas. Para representar este patrimonio tan intenso se ha optado por utilizar unos materiales experimentales como: el hormigón, madera de cedro, cerámica, estuco, yeso… que pongan en valor los valores compositivos, la masividad y adaptación al medio físico de la arquitectura omaní.
Os adjunto el enlace con fotos del museo terminado. Un fuerte abrazo,»