Me encanta la entrada de luz con estanque de esta casa. (1950)
Casa La Ricarda, casa Gomis, en El Prat de Llobregat, Barcelona.
Arquitecto: Antonio Bonet
Me encanta la entrada de luz con estanque de esta casa. (1950)
Casa La Ricarda, casa Gomis, en El Prat de Llobregat, Barcelona.
Arquitecto: Antonio Bonet
Pincha aquí el enlace con
Imagenes de la restauración de Stonehenge, mirad!
Como todo monumento tiene varias historias, y estas son las fotos de la restauración.
Hemos traído aquí el artículo publicado en ancient-code.com
http://solucionista.es/brick-topia-map13-para-eme3/
Bóveda catalana como pabellón efimero
Basándose en los principios de la construcción de la tradicional bóveda catalana, presente en muchas edificaciones populares y realizada siempre en ladrillo trabajando a compresión, Map13 han hecho esta propuesta de pabellón para la edición de este verano del Eme3, en el patio del recinto de la antigua fábrica Fabra i Coats, Barcelona.
Tras realizar entre junio de 2014 y mayo de 2015, trabajando para Acciona Producciones y Diseño, los trabajos de dirección para el Museo Nacional de Omán de la instalación en museo del mihrab de Mashid Al Awaynah, he recogido en unos escritos algunas reflexiones al respecto.
Los trabajos consistían en la Conservación, desmontado, traslado e instalación del mihrab de la mezquita de Mashid Al Awyanah desde la localidad de Wadi Bani Khalid al Museo Nacional de Omán,
Quiero compartir con vosotros dos pequeños estudios redactados por mi sobre el mihrab de Mashid Al Awaynah’s. Uno de los estudios versa sobre las relaciones geométricas que armónicamente componen el trazado de los motivos y el otro sobre las claves para la supervivencia del patrimonio.Fotos museo Nacional de Omán
La actuación de emergencia fue absolutamente necesaria desde el punto de vista de preservación patrimonial. El mihrab estaba en un estado de conservación extremadamente delicado, desde que la yesería quedara expuesta en 1975 a las duras condiciones climatológicas al colapsar el tejado de la mezquita. The Key for heritage survival al Awaynah´s mosque mihrab, Oman.
Los mihrabs de yeso de este tipo, por los singulares motivos de sus tallas geométricas y vegetales, pertenecen a una tradición constructiva autóctona de Omán. En particular este mihrab es del siglo XVI, obra del artesano Talib bin Mushmel Al Manahi, autor de otros tres mihrabs de los 23 datados que aún se conservan en el sultanato.